LA REVOLUCIÓN DE LA FERTILIDAD: ¿Es posible regenerar el endometrio o los ovarios?
- mylène BASTIDE LOPEZ
- 14 ene
- 2 Min. de lectura

El PRP (Plasma Rico en Plaquetas) es una técnica innovadora utilizada en Reproducción Asistida
y otros ámbitos médicos.
Esta metodología no invasiva es muy sencilla y carece de efectos secundarios: consiste en
extraer una muestra de sangre del paciente (análisis) y procesarla para obtener el Plasma Rico
en Plaquetas.
1/ El PRP ovárico
En el campo de la Reproducción Asistida, el ginecólogo inyecta el PRP de la paciente
directamente en sus ovarios.
Ventajas
- Revitalización de la función ovárica: Es especialmente útil para mujeres con
insuficiencia ovárica precoz o problemas de fertilidad.
- Factores de crecimiento: Las plaquetas contienen sustancias que estimulan la
regeneración de tejidos y pueden favorecer la producción de ovocitos (óvulos).
- Evidencia prometedora: Los estudios preliminares han demostrado que esta técnica
puede mejorar la reserva ovárica y aumentar las probabilidades de embarazo..
2/ El PRP Endometrial
El PRP endometrial, por su parte, consiste en la inyección del PRP de la paciente dentro de su cavidad uterina.
Esta técnica se utiliza a menudo en mujeres que presentan problemas de implantación
embrionaria, abortos recurrentes o anomalías del endometrio.

Ventajas
- Mejora de la vascularización: Su objetivo principal es mejorar la salud y la
vascularización del endometrio, creando un entorno más favorable para la
implantación del embrión.
- Propiedades regenerativas: Al igual que en el PRP ovárico, el PRP endometrial
aprovecha las propiedades regeneradoras de las plaquetas.
- Resultados prometedores: Los estudios muestran avances esperanzadores.
El PRP ovárico y endometrial representan enfoques innovadores para el tratamiento de la infertilidad y otros trastornos relacionados con la fertilidad.
Si tienes preguntas o deseas respuestas personalizadas según tu historial médico, ponte en contacto con nuestro equipo de expertos.
Commentaires